lunes, 2 de mayo de 2016

¿Imaginan que se decidiera levantar el mayor telescopio europeo sobre la Basílica de San Pedro en el Vaticano?

 Supongamos que ese lugar sagrado para los católicos tuviera inmejorables condiciones para la observación del espacio, ¿conseguiría construirse? Muchos hawaianos están viviendo una situación similar desde hace décadas, cuando la NASA comenzó a aprovechar las magníficas condiciones de las montañas sagradas de Hawái para hacer ciencia, construyendo allí los mayores telescopios del mundo. Ahora se iba a construir el más grande, pero los dioses parecen haber ganado una batalla que podría beneficiar al observatorio canario de La Palma.

En ese momento, hubo un hombre en España que demostró tener muy buenos reflejos: el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Rafael Rebolo, escribió al consejo científico del TMT para proponerles una salida canaria. Cuatro miembros de ese consejo, incluido el responsable del proyecto, Gary Sanders, visitaron el pasado marzo las instalaciones del Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, para conocer el lugar. Este mes de abril, anuncia Rebolo, una comisión técnica de cinco personas visitará de nuevo el Roque para recoger información más detallada.

En Canarias, todo serían facilidades. Los científicos californianos se reunieron en La Palma con las autoridades políticas de todos los niveles, que les garantizaron apoyo total. Desde el punto de vista social, los observatorios son motivo de orgullo y hasta se cuenta con una Ley del Cielo que compromete a los ciudadanos canarios a sacrificarse con menores niveles de contaminación lumínica.

Fuente de la noticia:http://elpais.com/elpais/2016/04/04/ciencia/1459789969_775353.html?rel=mas

domingo, 6 de marzo de 2016

Despedida una científica premiada con dos millones de euros de la UE

Uno de los centros más prestigiosos de España, el CNIC, expulsa a una investigadora por un presunto fraude


Una de las instituciones científicas más prestigiosas de España, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), ha despedido de manera fulminante a Susana González, una bióloga molecular de currículo impecable que acababa de recibir dos millones de euros de la Comisión Europea para sus estudios sobre las enfermedades del corazón. Una reciente investigación interna ha revelado un presunto fraude continuado, según fuentes próximas al organismo, en lo que sería uno de los mayores escándalos de la ciencia española.
El CNIC, dirigido por el cardiólogo Valentín Fuster, ejecutó el despido el 29 de febrero. Sin embargo, González niega “rotundamente” haber falseado ningún resultado a lo largo de su carrera y habla de “absoluta injusticia”, según ha declarado a Materia. Según su versión, el despido se debe a motivos “puramente laborales” que no detalla. El caso está en manos de sus abogados.
González ha publicado sus trabajos en algunas de las mejores revistas científicas del mundo, como Cell Stem Cell Nature Communications. En 2014, el Consejo Europeo de Investigación le concedió una Consolidator Grant, una ayuda de dos millones de euros reservada a la élite científica europea, tras lograr la asombrosa recuperación de ratones con una insuficiencia cardiaca letal. Sus experimentos abrían la puerta a rejuvenecer corazones de personas ancianas o enfermas.

Una primera parte de sus hallazgos se publicó en la revista Nature Communications. Sus resultados están en tela de juicio en la web PubPeer, en la que los científicos comentan artículos de otros colegas de manera anónima. Los usuarios denuncian imágenes duplicadas o tomadas de otros experimentos, unos hechos que podrían forzar la retirada del estudio. González considera la web PubPeer “una especie de Twitter de científicos lleno de acusaciones anónimas con tergiversación de datos y sin rigor científico”.
Un portavoz de la revista Cell Stem Celladmite que son "conscientes de la inquietud generada por una investigación de la doctora González" publicada en sus páginas. La cabecera no hace más comentarios "por el momento". Una representante de Nature, editora de Nature Communications, explica por su parte que el grupo nunca revela si tiene investigaciones en marcha sobre estudios concretos. “Nunca me han retractado un artículo”, se defiende González, que admite “posibles errores”, pero nunca fraude.

La web PubPeer incluye más acusacionesde resultados falseados en diferentes investigaciones dirigidas por la bióloga molecular. “No se puede cuestionar mi honorabilidad en base a denuncias anónimas. Y esta reflexión se aplica a toda la comunidad científica”, insiste González. El CNIC solo confirma que la investigadora fue despedida el lunes, pero rechaza dar más explicaciones por el momento. Fuentes próximas a la investigación exculpan de las malas prácticas al resto de coautores.
Antes de trabajar en el CNIC, González pasó por el Centro Memorial Sloan Kettering y por la Universidad de Columbia, ambos en Nueva York (EE UU). Posteriormente se incorporó al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en Madrid. Un antiguo colaborador de González en el CNIO, que prefiere permanecer en el anonimato, señala que “sus resultados eran siempre irreproducibles”. La ciencia se basa, precisamente, en que los experimentos exitosos puedan ser repetidos por otros autores y lleguen a las mismas conclusiones. Otro excompañero en el CNIC, que tampoco quiere dar su nombre, confirma las malas prácticas aireadas en PubPeer. Un tercer colaborador, con el que trabajó por última vez hace una década, afirma, en cambio, no haber tenido “ni la más mínima sospecha” sobre ella.
El CNIC cuenta con un Código de Buenas Prácticas Científicas, aprobado el 20 de noviembre de 2015, destinado a “prevenir, en el ámbito de la actividad científica, disfunciones de naturaleza ética con trascendencia jurídica”. González, tras ser despedida del CNIC, mantiene una plaza fija como investigadora de la agencia estatal CSIC —el mayor organismo público de investigación de España— y la ayuda de dos millones de euros de la Comisión Europea.



lunes, 15 de febrero de 2016

Una nueva astronomía ha nacido hoy.

Hace cien años, Einstein interpretó el fenómeno de la gravitación, la más evidente de las fuerzas de la naturaleza, como el resultado de la deformación del tejido del espacio y el tiempo. En esta visión, el espacio y el tiempo no son escenarios pasivos del movimiento de la materia, sino que se ven afectados por la cantidad y tipo de energía que contiene. En un sentido metafórico, podemos decir que el espacio tiene propiedades elásticas. Cuando hay mucha energía concentrada en una pequeña región, el espacio colapsa sin remedio en el interior de una región que desde fuera se ve como un agujero negro. Por el contrario, si el propio vacío tiene energía (la famosa “energía oscura”), el espacio responde dilatándose como un bizcocho, justamente lo que vemos en nuestro universo a las distancias más grandes que hemos podido medir.

 Lo que LIGO afirma haber detectado es una colisión de dos agujeros negros con una masa de treinta soles cada uno, con un tamaño de poco más de un centenar de kilómetros, orbitando casi a la velocidad de la luz en una espiral de colisión espectacular que resulta en un agujero negro más grande.

 Para ser justos, hay que decir que pocos físicos dudaban de la existencia de las ondas gravitacionales. En realidad, ya se habían “visto” de manera indirecta hace más de dos décadas, cuando Hulse y Taylor recibieron el premio Nobel de física en 1993, precisamente por el descubrimiento de estrellas de neutrones binarias, una de las cuales emite pulsos electromagnéticos, regulares como un faro interestelar. Esto les permitió calcular con mucha precisión la pérdida paulatina de energía, que concordaba perfectamente con la que correspondería a la emisión de ondas gravitacionales.

 El verdadero hito histórico del descubrimiento de LIGO es la apertura de una nueva ventana para estudiar el universo. Ya no podremos dudar de la existencia de los agujeros negros.

http://elpais.com/elpais/2016/02/11/ciencia/1455218258_488841.html

miércoles, 27 de enero de 2016

Encéfalo mayor, recompensa mejor

Un estudio a 39 especies distintas de mamíferos demuestra que las que poseen un encéfalo mayor tienen mayores capacidades cognitivas avanzadas

Científicos de la Universidad de Wyoming han sometido a 39 especies de mamíferos a unos problemas para determinar su inteligencia, quedando el primero el oso y última la mangosta con el cerebro más pequeño de todos.

Ni la evolución ni la sociedad importan, lo que importa es el tamaño del cerebro, y ya no el tamaño del cerebro en si, sino el tamaño del cerebro respecto al cuerpo. 

Uno de los experimentos o problemas tratados fué realizado por Sarah Benson- Amram, los científicos ponían al alcance del animal un recipiento con comida dentro, este debia de abrir la puerta para poder conseguir el suculento premio que residia en el interior. Debían realizar este experimento en 30min sino, este se daba como fallido. 

El resultado obtenido demostraba que cuanto más grande sea el cerebro en proporción al cuerpo. menor era el tiempo que necesitaban los animales para conseguir su almuerzo.

sábado, 23 de enero de 2016


Corea del Norte afirma que completó
la prueba de una bomba H

Corea del Norte ha dado un salto cualitativo en su cadena de desafíos al orden internacional. En una declaración televisada, el régimen de Pyongyang ha anunciado que ha llevado a cabo con éxito su cuarta prueba nuclear y la primera en la que utilizaba una bomba de hidrógeno, mucho más potente que las atómicas que se lanzaron contra Hiroshima y Nagasaki en 1945.

Pyongyang “se ha integrado con confianza en las filas de las potencias nucleares poseedoras de bombas de hidrógeno al ejecutar a la perfección una prueba histórica de una bomba H” miniaturizada, declaró la locutora de la cadena de televisión norcoreanaRi Chun Hui en el “anuncio especial”.

La prueba tuvo lugar a las 10.00 horas locales (02.20 hora españolas) de este miércoles. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) detectó a esa hora un terremoto de magnitud 5,1 en el noreste norcoreano, en el área de Kilju, donde el régimen ha llevado a cabo sus tres pruebas nucleares anteriores.

El ensayo llega a solo dos días del cumpleaños del líder supremo norcoreano, Kim Jong-un, y poco menos de un mes después de que el propio Kim afirmara que su país ya contaba con la bomba H. Entonces, sus declaraciones fueron acogidas con escepticismo entre los expertos occidentales, que consideran que Pyongyang aún no cuenta con una tecnología lo suficientemente avanzada.

Según la agencia norcoreana, KCNA, Kim Jong-un dio el visto bueno a la prueba el 15 de diciembre. La televisión de ese país ha divulgado una imagen de la orden, firmada de puño y letra por el líder supremo. “Que el mundo vea este Estado fuerte, autosuficiente, en posesión de la bomba nuclear”, reza el texto.

A diferencia de las bombas atómicas, que se basan en la fisión de los núcleos de los átomos del plutonio o el uranio, la bomba H, o termonuclear, basa su proceso en la fusión de los átomos de componentes del hidrógeno para generar una explosión nuclear. Es una técnica mucho más complicada, y que requiere también un proceso de fisión inicial, pero que da como resultado un arma mucho más potente.

Tras el anuncio norcoreano, los expertos han reaccionado con división de opiniones acerca de su exactitud y la posibilidad de que Pyongyang cuente con un arma termonuclear. Quienes dudan de que se trate de una bomba H completa alegan que el terremoto no ha tenido una potencia suficiente. La tercera y última prueba nuclear norcoreana hasta ahora, de una bomba atómica en 2013, también generó un seísmo de magnitud 5,1.

miércoles, 13 de enero de 2016

Un laboratorio de Japón se atribuye el elemento 113 de la tabla periódica

Un equipo de investigadores del centro nipón Riken ha confirmado hoy que ha identificado el elemento número 113 de la tabla periódica, de carácter sintético y con el nombre provisional de 'ununtrio'.

En un comunicado, el instituto estatal nipón se ha adjudicado el descubrimiento del nuevo elemento, cuyo hallazgo se disputa con un grupo conjunto de investigadores rusos y estadounidenses que ha realizado investigaciones paralelas.

Si la IUPAC confirma que el equipo nipón fue el autor de los experimentos decisivos para el hallazgo, tendrá el derecho de dar el nombre oficial al nuevo elemento de la tabla periódica.

Los elementos sintéticos no aparecen de forma natural y son generados artificialmente a través de experimentos, y hasta la fecha se han creado 24 elementos de este tipo (entre ellos el plutonio), aunque todos ellos son inestables, ha recordado el Riken. 

Fuente de la noticia:http://elpais.com/elpais/2015/12/31/ciencia/1451560718_523223.html

lunes, 14 de diciembre de 2015

El impacto de la ‘pesca fantasma’ en los fondos marinos.

Las redes y los aparejos perdidos o abandonados continúan pescando durante tiempo, en algunos casos incluso durante años.

Muchas especies viven en los fondos marinos, y su pesca se realiza mediante palangres de fondo. Los expertos aseguran que es menos dañina, mas limpia y selectiva que otras modalidades de pesca.
 
El palangre consiste en una cuerda principal con prolongaciones, que en el final de estas contienen los anzuelos enganchados, y la cuerda puede llevar miles de anzuelos, ya que mide varios kilómetros.
 
Actualmente estas lineas están hechas de materiales mucho mas resistentes que los que habían antiguamente. Pero en ocasiones puedes romperse debido al mal tiempo, a la falta de pericia del pescador, al vandalismo, o incluso a la pesca ilegal.
 
Los anzuelos y las redes rotas, continúan pescando durante periodos de tiempo en los que siguen pescando. Claramente esas capturas no las va aprovechar nadie, y eso es lo que se denomina "pesca fantasma".
 
 El impacto es bajo, el problema viene cuando, con el tiempo se adhieren a las rocas o a los organismos bentónicos. Pero afortunadamente cada vez son mas los submarinistas que participan en las campañas de limpieza del fondo marino.
 
El verdadero problema esta en las colonias de corales profundas. Con el movimiento del agua producido por las corrientes marinas, estos filamentos pueden llegar a romper a estos organismos tan frágiles.
 
Para disminuir el impacto de este método, se hablaban de acuerdos para retirar los filamentos, pero actualmente se estas estudiando medidas preventivas `para que no ocurran estas perdidas.
 
La solución al problema es complicada porque tienen que ser materiales que cumplan las condiciones que requieren los pescadores y a su vez que sean de degradación fácil y rápida. Hasta que esto no se solucione, las palangres serán causantes del empobrecimiento de los mares y océanos.